RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
29 de Abril de 2025- En la antesala de que iniciara la actual temporada de Grandes Ligas, los momios se decantaban en favor de los Dodgers de Los Ángeles para que repitieran como campeones. Los racionales se basaban, suponemos, en el equilibrio que revelaba su roster, que se enriqueció este 2025 con refuerzos que básicamente se incrustaron en su pitcheo.
De entrada, sumaron a los buenos lanzadores Blake Snell y a Tyler Glasnow a quienes se agregó lo que llamaron la “joya” de los serpentineros japoneses, Roki Sasaki, llamado a ser un estelar relevante al lado de los aludidos e integrar una rotación de miedo. Todo esto sin contar que más tarde en la campaña se uniría Shohei Othani, que sobre la loma es también un “monstruo”.
Sí, los Dodgers van bien, colíderes de la división Oeste de la Nacional al lado de los Gigantes de San Francisco pero sin todavía mostrarse como el “trabuco” que fuera dibujado en la víspera. Dirán que es temprano, cierto, pero el equipo no se muestra entero. Se dejan ver ciertas fisuras.
Y una de estas grietas, a nuestro parecer, es el de la rotación abridora, en donde Sasaki no alcanza aún a dar el “do de pecho” y de alguna manera, justificar en los hechos el gran ruido que provocó su firma.
REPASO- Hasta hoy, los Dodgers mostraban record de 19 ganados a cambio de 10 derrotas, con sus abridores obteniendo 6 de los triunfos obtenidos. Como que suena a poco.
Encabeza la lista Yamamoto con registro de 3-2 con una efectividad de 1.06 y luego vienen Snell (1-0 2.00), el ahora lesionado Glasnow (1-0 4.50), Dustin May (1-1 3.95) y Sasaki aparece con record de 0-1 y un PCL de 3.55, todo esto tras seis apariciones.
Surge la pregunta de inmediato: ¿no que el nipón era muy fiera, que se las comía de la lumbre ardiendo? Nos ha tocado verlo en tres ocasiones y la sensación que nos ha dejado es que se trata de un pitcher muy “bateable”, que ha tardado en hacerse impredecible para los rivales y que apareció en la Gran Carpa sin poder mostrar los trucos que preceden su fama.
Será cosa de esperar a que se le quite lo “verde”, está chavo, y se supone que está llamado a integrar junto con Yamamoto y Othani una trinca oriental de cuidado.
Ya sabremos.
DECÍAMOS: Iniciada ya la campaña 2025 de la L(a)MB y nos dicen que poco espacio le hemos dado al circuito veraniego, que siendo honestos diremos que muy seguido peca de arizca en eso de ofrecer temas para el comentario.
En principio, claro que resalta el que el pitcheo de los Saraperos de Saltillo haya logrado lanzar In Hit Ni Carrera ante los Dorados de Chihuahua,
El hito (113 en la historia de la liga) lo marcaron cinco lanzadores de la escuadra sarapera; Kurt Heyer, Deolis Guerra, Mario Meza, Danis Correa y Ryan Meisinger, siendo Guerra el pitcher ganador con labor de dos entradas de relevo luego de que el abridor Hoyer solamente lanzó cuatro dos tercios.
El juego tuvo una duración de 2 horas con 42 minutos y la asistencia al estadio “Monumental” de Chihuahua fue de 3 mil 677 aficionados. El choque concluyó con pizarra de 3 por 0.
Los standings al día de hoy revelan que en la zona Norte Tecolotes de Dos Laredos y Sultanes de Monterrey comparten la cima mientras que en la Sur los Diablso van adelante.
En la Norte la, digamos, sorpresa es que Toros de Tijuana y Acereros de Monclova andan pisando suelo sotanero y en la Sur la no tan sorpresa es que León, Querétaro y Tigres andan en la cola.
Por cierto, como que Tijuana y Monclova la extranjerización de todos los equipos les sentó mal. Ya hay piso parejo, ¿no?